Consejos para aprovechar tu wall panel

Con estos consejos para aprovechar tu wall panel te ayudamos a sacarle el mayor provecho en tu casa o espacio de trabajo.
¿Están buscando crear un espacio que sea un refugio para tus sentidos? Los paneles acústicos se han convertido en un elemento clave para lograr el equilibrio perfecto entre estética y funcionalidad. Más allá de su innegable capacidad para controlar la reverberación y el ruido, estos paneles te ofrecerán un abanico de posibilidades para transformar el ambiente que quieras en un oasis de calma y serenidad.
Para aprovecharlos al máximo, te recomendamos seguir dos consejos: limpiarlos y agregar otros elementos en tus espacios que también sirvan para reducir el ruido. ¡Seguí leyendo para conocer más!
Un tema clave: limpiá el panel para conservarlo en las mejores condiciones
Si tenés un wall panel, mantenerlo limpio es clave. Con el tiempo, se junta polvo y esto puede afectar su rendimiento. ¿Qué tenés que hacer en estos casos? Una limpieza rápida cada tanto es suficiente para que siga funcionando perfectamente
El mejor método para hacerlo puede variar según cada uno. Si tenés un wall panel acústico de madera prefabricada, lo más fácil de limpiarlo con un paño ligeramente húmedo. En cambio, si es uno acústico de listones de madera, podés usar una aspiradora para una limpieza rápida.
Tené en cuenta algo muy importante: la espuma es más difícil de limpiar, ya que se trata de un material muy liviano. Y, en caso de que elijas comprar paneles acústicos con fibra de vidrio, es importante que revises el material para envolverlos. Asegurate de que sea fácil de limpiar, lo cual puede hacerse con una aspiradora o con un rodillo quitapelusas.
“El wall panel acústico Sonowood es la forma más eficaz de absorber el sonido, reducir el eco y mejorar la acústica”
Más allá de los paneles: conseguí la acústica con la que soñas
El wall panel acústico Sonowood es la mejor solución para reducir el eco y mejorar la acústica de tu casa, oficina o negocio. Pero no es lo único que tenés a mano para conseguirlo. Conocé qué más podés hacer:
- Incluí bibliotecas en tu cuarto: colocá muebles contra las paredes, ya que sirven para absorber sonidos, especialmente si contienen libros. Por eso, instalar una biblioteca es una excelente idea y es muy eficaz si buscás reducir ruidos, ya que romperá las vibraciones del sonido y evitará que se reproduzca.
- Elegí cuidadosamente los muebles y dónde colocarlos: los muebles también juegan un papel muy importante en la acústica de tus espacios. Por ejemplo, los muebles de tela o los tapizados de felpa te ayudarán a reducir el ruido mucho más que los que son fabricados solo en madera. Elegí telas suaves en lugar de cuero o látex para las cortinas y la tapicería y añadí almohadones a los sillones.
Otros elementos decorativos, como cuadros colgados en las paredes, también mejoran la absorción del sonido de un espacio mucho más que fotos de cristal enmarcadas.
- Evitá las persianas de metal o madera: si tu principal objetivo es reducir el ruido, las persianas de metal o madera no te van a servir. Te recomendamos cortinas de tela, que reducirán los ruidos, especialmente si están hechas de materiales gruesos y pesados, como terciopelo o lana. También es importante que tengan varias capas y un forro grueso.
Extra tip: invertí en cortinas especialmente diseñadas para reducir más el ruido. Aunque son caras, valen la pena.
- Usá alfombras y moquetas: ¿te molesta el ruido de pisadas o cosas que se arrastran por el piso? En estos casos, te conviene instalar alfombras o moquetas. Además, es la forma más fácil y más a mano que tenés para reducir la contaminación acústica y, al mismo tiempo, cubrir el suelo con algo atractivo estéticamente.
Así, cuando las ondas sonoras “llegan” al piso son absorbidas por la alfombra, en lugar de rebotar, lo que reduce los ecos y las reverberaciones.
Te invitamos a seguir estos consejos para ganar calma y tranquilidad. ¡Probá estos cambios y contanos cómo te fue!